lunes, 20 de octubre de 2008

Córdoba


Paseo por Córdoba-enlace-

... pintores y escritores como, Juan Bernier, Miguel del Moral, Pablo García Baena, Ginés Liébana, Carlos López de Rozas, Julio Aumente y Mario López. ...

domingo, 19 de octubre de 2008

Bestiamante. Ginés Liébana

sábado, 18 de octubre de 2008

En la wikipedia


Ginés Liébana. Pintor y escritor español, nacido en Torredonjimeno (Jaén) en 1921, miembro del Grupo Cántico de Córdoba.

Pasó su infancia y adolescencia en Córdoba, asistiendo a la Escuela de Artes y Oficios. Posteriormente funda la revista poética Cántico, junto a Ricardo Molina Tenor, Juan Bernier Luque, Pablo García Baena, Julio Aumente y Mario López.

Desde entonces viaja intensamente por todo el mundo: París, Río de Janeiro, Suiza, Lisboa, Venecia... En los años sesenta se asentó en Madrid, donde permanece dedicado plenamente a su obra. Su pintura, elaborada, miniaturista, mágica y simbólica, refleja toda su sensibilidad andaluza, intensa, ritual y sensual. En la literatura se mueve magistralmente entre poesía y narrativa. Algunas de sus obras son: Donde nunca se hace tarde, El libro de los ángeles, El mueble obrero: (redoble bárbaro), El navegante que se quedó en Toledo, Resucita loto, Penumbrales de la romeraca, Síntesis, La tarde es paca, Travesía de la humedad, El andaluna: linaje del sur, Bestiamante.

Si en pocas palabras tuviésemos que definir a Ginés Liébana, diríamos que es un incansable joven ilusionado. Su vitalidad y su capacidad de creación desborda todas las posibles previsiones. Ha sido y es un hombre fiel a sí mismo. Su línea estética y vital, aunque ha encontrado numerosos escollos y simas que se han interpuesto a sus paso, ha seguido recta en busca de ese horizonte final que el artista nunca alcanza pero al que debe aspirar siempre.

Aparte de su calidad como pintor, su fina delicadeza como sibujante y su humor y capacidad de innovación como escritor, Ginés, con su capacidad de adaptarse a todos los ambientes, de conectar con todas las edades y de mantener un estrecho contacto con los jóvenes artistas, ha sido y es punto de referencia, ejemplo y espejo donde muchos de esos jóvenes encuentran el empuje ante esa desgana y desánimo que en ocasiones invaden la vida del artista que se siente muchas veces incomprendido.

Con esta sencilla Fiambrera de Plata el Ateneo de Córdoba rinde homenaje a Ginés Liébana, un hombre del que estamos seguros que las generaciones venideras seguirán recordando como uno de los grandes pintores que Córdoba ha dado.
Palabras en la entrega de la Fiambrera de Plata del año 1999

Entrega de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes

Auditorio Alfredo Krauss. Las Palmas de Gran Canaria, 21 de noviembre de 2005
-Los Reyes, con los galardonados-
Los Reyes, con los galardonados
© EFE

Sus Majestades los Reyes presidieron la entrega de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes, galardones con los que cada año el Ministerio de Cultura distingue a personas y entidades que han destacado en el campo de la creación artística y cultural, hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura, o en la conservación del patrimonio.

En esta edición los galardonados han sido la actriz María Galiana, el escritor José Luis Sampedro, la fotógrafa Cristina García Rodero, el torero Paco Camino, las diseñadoras Carolina Herrera, Amaya Arzuaga y Sara Navarro, la cantaora Bernarda de Utrera y su hermana Fernanda, la escritora Clara Janés, el actor José Luis Gómez, el bailarín José Antonio, actual director del Ballet Nacional de España, el director de orquesta Odón Alonso, los artistas plásticos Juan Genovés y Ginés Liébana, la archivera Carmen Crespo Nogueira, el arquitecto Dionisio Hernández Gil, el cantante brasileño Caetano Veloso, la actriz Victoria Abril y las revistas "Ritmo", especializada en música clásica, y la literaria "Litoral".

viernes, 17 de octubre de 2008

El vino que Ginés inmortalizó


BENHAQUE S.L.,Distribuidor de vinos y licores de alta selección en ...

DON P.X. GINÉS LIÉBANA 1910 · Mas información... DON P.X. GINÉS LIÉBANA 1976 · DON P.X. GINÉS LIÉBANA 1976 · Mas información. ...

Medalla al mérito en las Bellas Artes

Boletín Oficial del Estado. BOE 14/05/2005. Sección III.

Real Decreto 572/2005, de 13 de mayo, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Ginés Liébana Velasco. ...

jueves, 16 de octubre de 2008

El festín de Maqueronte (Brutilda la Bellacona)


Ginés Liébana

Serie Separatas, nº 9

I.S.B.N.: 978-84-88617-57-6 - 104 págs. - 2008


El contenido de esta obra del prestigioso pintor y escritor Ginés Liébana puede concretarse en una versión de la Salomé de Oscar Wilde trasladada a un pueblo de la campiña cordobesa. Esta obra mezcla irónicamente lo popular con lo exquisito. Que nadie se preste analizarla porque las inconveniencias que dicen los personajes de esta tragedia son el resultado de la confusión contemporánea. Se trata de una pieza teatral cómica donde la sátira social y la espontaneidad de los diálogos, cohabitan con el humor y la parodia con que se impregna toda la obra. Ginés Liébana nos ofrece un disparatado entresijo de situaciones y escenografías en las que predomina un vibrante y divertido juego de palabras que recrean un lenguaje y una creatividad realmente desbordantes.